Sin categoría
ADIMECH reunió a encargados de salud de los comandos presidenciables en un diálogo sobre los desafíos del sistema de salud en Chile
La Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH) en conjunto con Latam Business Conference, realizó el webinar “La salud que se viene: diálogo abierto entre los comandos presidenciables”, con el propósito de conocer las principales propuestas y prioridades de los equipos programáticos de salud de cara al próximo gobierno.
Participaron Nicolás Duhalde, del comando de Evelyn Matthei; María Soledad Barría, del bloque de Jeannette Jara; Aliro Galleguillos, del comando de Johannes Kaiser; y Ricardo Fábrega, representante de Harold Mayne-Nicholls.
Durante el encuentro, los encargados de salud tuvieron la oportunidad de presentar sus ejes de trabajo y visión estratégica sobre el sistema sanitario, abordando temas como la sostenibilidad financiera, la deuda hospitalaria, y la necesidad de asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos en salud.
Entre los puntos más destacados del diálogo estuvieron la reducción de las listas de espera, la infraestructura hospitalaria, la construcción de nuevos hospitales y la escasez de camas públicas, desafíos estructurales que requieren inversión sostenida y planificación de largo plazo.
También se subrayó la importancia de fortalecer el Instituto de Salud Pública (ISP) para avanzar hacia una regulación integral de los dispositivos médicos, garantizando calidad, trazabilidad y seguridad en su uso para la población en Chile.
La inversión en tecnología e innovación fue otro de los grandes consensos, resaltando el rol de la digitalización, la interoperabilidad y los ecosistemas conectados como herramientas clave para mejorar el diagnóstico, la gestión y la atención de los pacientes; así como su impacto en la eficiencia y la calidad de la atención.
En el cierre, ADIMECH destacó el valor de generar estos espacios de diálogo multisectorial, afirmando que “la salud debe convertirse en una prioridad de Estado, donde la sostenibilidad, la innovación y la equidad sean pilares de un sistema más moderno y eficiente”.
Revive el webinar completo ACÁ
