Noticias
ADIMECH expone ante el Senado sus propuestas al proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud
En el marco del proyecto de ley Boletín N° 17375-11 que busca modernizar el Sistema Nacional de Servicios de Salud, la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH) fue invitada a exponer ante la Comisión de Salud del Senado de la República, instancia en la que presentó sus principales consideraciones en torno a la iniciativa que, entre otros puntos, propone fortalecer al Instituto de Salud Pública (ISP) y avanzar hacia la regulación para dispositivos médicos.
La presentación estuvo a cargo de Gabriela Garnham, gerente general de ADIMECH, quien valoró positivamente el enfoque del proyecto en materias clave como la creación del Servicio Nacional de Salud Digital, el robustecimiento de FONASA, generando incentivos de gestión que permitan a los hospitales adquirir equipamiento; sin embargo, el eje central de la intervención fue el respaldo explícito a una regulación robusta, moderna y eficaz de los dispositivos médicos, alineada con estándares internacionales y con plazos de implementación realistas.
“Estamos convencidos de que una regulación bien diseñada y ejecutada no solo fortalece al sistema de salud, sino que mejora la seguridad, calidad e innovación en la atención de los pacientes. Por ello, apoyamos decididamente el fortalecimiento del ISP como ente regulador, siempre que cuente con las capacidades técnicas, humanas y tecnológicas necesarias para cumplir ese mandato con agilidad y eficiencia”, señaló Garnham durante la sesión.
ADIMECH enfatizó además la necesidad de contar con recursos para la implementación de la regulación, donde se requiere una agencia moderna y ágil, con una plataforma robusta y recurso humano capacitado, de modo que la implementación de la nueva normativa sea viable para todos los actores del ecosistema de salud.
Tras la exposición, el senador Francisco Chahuán destacó la urgente necesidad de avanzar en la regulación de los dispositivos médicos en Chile, calificando como «una vergüenza» que actualmente solo 11 productos estén formalmente regulados. En ese sentido, respaldó firmemente el proyecto de ley en discusión, señalando que representa el camino correcto para dotar al país de un marco normativo robusto, acorde a los estándares internacionales y que garantice la seguridad de los pacientes.
Durante su intervención ante la Comisión de Salud del Senado, ADIMECH expresó su preocupación por algunos aspectos relacionados con el rol de Cenabast, en el marco del proyecto de ley que busca modernizar el sistema de salud. En particular, la gerente general Gabriela Garnham advirtió sobre los riesgos de discriminación hacia proveedores locales, producto de prácticas diferenciadas en los procesos de pago y exigencias sanitarias más flexibles para proveedores extranjeros. Además, señaló que el mecanismo de adjudicación múltiple, sin criterios suficientemente claros, podría afectar la competitividad del mercado y generar riesgos en la disponibilidad oportuna de dispositivos médicos. ADIMECH hizo un llamado a clarificar jurídicamente el rol de Cenabast como intermediador y a fortalecer la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de compra pública, en línea con los principios de la Ley de Pronto Pago y la normativa vigente.
Con esta participación, ADIMECH reafirma su compromiso con una institucionalidad sanitaria moderna, transparente y orientada al bienestar de las personas, aportando desde su experiencia gremial a la construcción de un marco regulatorio que impulse el desarrollo de tecnologías médicas seguras, accesibles y de calidad para Chile.
