Noticias

ADIMECH expuso la grave situación de deuda del sistema público con los proveedores de dispositivos médicos

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS] VOLVER

Ricardo Cortés, presidente del directorio de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH), expuso ante la Comisión de Salud del Senado la crítica situación de deuda que mantiene el sistema público con los proveedores de dispositivos médicos, advirtiendo que el problema ha alcanzado niveles que amenazan directamente la atención de los pacientes y la continuidad del sistema sanitario.

Durante su intervención, Cortés señaló que “el sistema público hoy se sostiene a crédito”, con hospitales que se abastecen de insumos que no pueden pagar y proveedores que, en la práctica, están financiando al Estado. La deuda total, precisó, supera los US$ 81 millones, distribuidos en distintas categorías que reflejan la gravedad del escenario actual.

“Esta deuda es un quiebre ético y financiero. El sistema se sostiene sobre una contabilidad ficticia, donde los dispositivos médicos se entregan, se utilizan y muchas veces ni siquiera se reconocen en los registros financieros”, afirmó Cortés.

Una amenaza real para la atención en salud

ADIMECH advirtió que el problema ya no se limita a una cuestión financiera, sino que representa una amenaza directa para la atención de los pacientes y la continuidad del sistema público de salud.

El gremio alertó que la deuda acumulada afecta la capacidad de las empresas proveedoras para mantener la cadena de suministro, realizar inversiones en innovación, y garantizar la disponibilidad y seguridad de los dispositivos médicos utilizados en hospitales de todo el país.

“Sin dispositivos médicos, no hay atención.
Sin atención, no hay salud.
Y sin una solución urgente, no hay sistema que aguante”, enfatizó Cortés durante su exposición.

Propuestas y llamado al diálogo

Desde ADIMECH se hizo un llamado a las autoridades a abordar esta crisis con urgencia, estableciendo un programa público de regularización de pagos y medidas estructurales que impidan la repetición de esta situación.
Asimismo, se planteó la necesidad de fortalecer la gestión financiera y administrativa de los servicios de salud, incorporar mecanismos de transparencia y trazabilidad en las compras públicas, y avanzar hacia una regulación integral de los dispositivos médicos, con estándares claros y controlados por el Instituto de Salud Pública (ISP).

El presidente de ADIMECH reiteró la disposición del gremio a colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones, destacando que la industria de dispositivos médicos es un pilar esencial para el funcionamiento del sistema sanitario.

“Estamos disponibles para trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud, Hacienda y el Congreso, pero no podemos seguir sosteniendo un sistema que nos adeuda más de 80 millones de dólares. Los proveedores no pueden seguir siendo el financista invisible del sistema público”, recalcó.

ADIMECH insistió en que esta situación no puede seguir normalizándose. El no pago de los dispositivos médicos no solo compromete el funcionamiento operativo de los hospitales, sino que erosiona la confianza, debilita la cadena de abastecimiento y pone en riesgo la salud de los pacientes.

Revisa la intervención completa ACÁ

Imagen Noticia

X