Noticias
Conectando ética y tecnología: el futuro de las relaciones en salud
El pasado 26 de agosto se llevó a cabo el evento anual de la Mesa de Consenso Ético en Salud, bajo el lema “Conectando ética y tecnología: presente y futuro de las relaciones en salud”. La jornada realizada en la sede del Colegio Médico de Chile, reunió a representantes del sector público, privado, académico, asociaciones de pacientes e industria farmacéutica y de dispositivos médicos, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos éticos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial y la gobernanza de datos en el ecosistema sanitario.
Durante el primer panel de conversación, titulado “Implementación de compromisos éticos: de la intención a la práctica”, ADIMECH estuvo representado por Ignacio Labra, director del gremio e integrante activo del Comité de Compliance. En su intervención, Labra subrayó la importancia de que la ética sea un eje transversal en el desarrollo del ecosistema de salud, especialmente frente a la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. Destacó que estos avances deben ir acompañados de marcos claros de autorregulación y buenas prácticas que resguarden la confianza pública y el bienestar de los pacientes.
Junto a ADIMECH participaron Anamaría Arriagada (presidenta del Colegio Médico de Chile), Mariela Formas (vicepresidenta Ejecutiva de CIF) y Cecilia Rodríguez (Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes – ACHAP), en un diálogo moderado por Mauricio Soto (Asociación de Facultades de Medicina de Chile).
La Mesa de Consenso Ético en Salud es una instancia colaborativa que reúne a gremios, instituciones públicas, organizaciones de pacientes y el mundo académico, con el propósito de impulsar una cultura ética en el sector salud. Su labor se orienta a promover compromisos y lineamientos comunes que fortalezcan las relaciones entre los distintos actores y, sobre todo, la confianza de la ciudadanía.
Para ADIMECH, esta participación reafirma el compromiso del gremio con el desarrollo responsable de la innovación en salud, asegurando que la incorporación de nuevas tecnologías médicas esté siempre guiada por principios éticos sólidos.
