Noticias

Dispositivos Médicos: Avances tecnológicos que transforman la salud de la mujer

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS] VOLVER

Uno de los campos de atención médica que más desarrollo de dispositivos médicos (DM) ha experimentado son aquellos para el cuidado de la salud de las mujeres.

Esta innovación ha revolucionado la forma en que se abordan las necesidades médicas y bienestar de las mujeres en todas las etapas de la salud, desde la prevención, tratamiento y cuidados.

Basado en datos históricos del Ministerio de Salud de Chile tomados hasta 2022, las 10 principales causas de muerte en mujeres incluyen enfermedades cardiovasculares, cáncer (particularmente cáncer de mama y cáncer de cuello uterino), accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedades respiratorias crónicas y diabetes.

En el caso de las enfermedades cardiovasculares, existen diferencias poco conocidas entre los síntomas que atacan a las mujeres. En los hombres, los síntomas clásicos de infarto suelen ser dolor en el pecho, opresión, sudoración y dificultad para respirar. En cambio, las mujeres pueden sentir síntomas menos característicos, como fatiga extrema, malestar abdominal, náuseas o vómitos, y, en algunos casos, el dolor en el pecho puede ser menos llamativo

Además, las mujeres tienen más probabilidades de experimentar lo que se conoce como «infarto silencioso», que es cuando se produce daño al músculo cardíaco sin síntomas evidentes.

Es fundamental tener en cuenta estas diferencias para garantizar una detección temprana y un tratamiento adecuado y es allí cuando los dispositivos médicos juegan un rol primordial no solo para tratar este tipo de enfermedades sino para el cuidado pleno de la salud en las mujeres.

Detección y diagnósticos precisos

Uno de los avances más destacados en dispositivos médicos para la salud de la mujer se encuentra en el campo de la detección precoz y el diagnóstico acertados de enfermedades. Un ejemplo tangible son los mamógrafos digitales de última generación que están mejorando la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en el mundo, lo que permite un tratamiento más efectivo y mejores resultados. Además, los avances en técnicas de imagenología -como la resonancia magnética y la tomografía computarizada- están brindando a los médicos una visión más detallada de los órganos reproductivos femeninos, lo que facilita el diagnóstico y tratamiento de condiciones como los fibromas uterinos y el cáncer de ovario.

Esta mayor precisión puede llevar a resultados de tratamiento más certeros y mejores tasas de supervivencia para las pacientes.

Tratamientos no Invasivos para problemas ginecológicos

Otro campo en el que se han logrado avances significativos es en el tratamiento de problemas ginecológicos sin la necesidad de procedimientos invasivos. Por ejemplo, la terapia con láser está emergiendo como una opción efectiva para tratar afecciones como la incontinencia urinaria y el síndrome de atrofia vulvovaginal, proporcionando alivio a las mujeres sin la necesidad de someterse a cirugías. Además, los dispositivos de terapia de electroestimulación están siendo utilizados para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la función sexual después del parto o durante la menopausia.

Monitoreo y gestión de la salud reproductiva

La tecnología médica también está desempeñando un papel fundamental en el monitoreo y la gestión de la salud reproductiva de las mujeres. Los dispositivos de monitoreo de fertilidad, como los medidores de temperatura basal y los kits de predicción de la ovulación, están ayudando a las mujeres a comprender mejor su ciclo menstrual y aumentar sus posibilidades de concebir. Asimismo, los avances en la tecnología de control de la natalidad, como los dispositivos intrauterinos (DIU) con liberación de hormonas y los implantes anticonceptivos de larga duración, están ofreciendo a las mujeres opciones más seguras y efectivas para su salud reproductiva.

Tratamientos específicos

En el ámbito de los tratamientos, la tecnología médica ha impulsado avances representativos en terapias específicas para condiciones de salud femenina, incluyendo la salud reproductiva y la salud pélvica. Desde dispositivos de control del suelo pélvico hasta métodos de tratamiento no invasivos para afecciones ginecológicas,

Salud mental

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente las enfermedades neuropsiquiátricas aportan un 13,9% de la carga de enfermedades totales de las mujeres en el mundo. Dentro de las enfermedades neuropsiquiátricas, la depresión y la ansiedad son casi dos veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

Los dispositivos médicos para el tratamiento de la salud mental incluyen una variedad de tecnologías diseñadas para ofrecer apoyo y tratamiento en el manejo de trastornos del estado de ánimo, ansiedad, estrés y otras condiciones. Esto puede abarcar desde aplicaciones de terapia digital, plataformas con especialistas y dispositivos de bio-retroalimentación hasta dispositivos de estimulación cerebral profunda que se utilizan en el tratamiento de trastornos específicos.

Cuidado integral de la salud

Los dispositivos médicos desempeñan un papel fundamental en la detección y el cuidado del colesterol en las mujeres. Desde dispositivos de medición de glucosa y presión arterial hasta herramientas avanzadas de diagnóstico por imagen, que proporcionan datos valiosos que ayudan a evaluar el riesgo cardiovascular y brindar un tratamiento personalizado. La capacidad de monitoreo continuo y la detección temprana permiten a las mujeres tomar medidas proactivas para mantener niveles saludables de colesterol, lo que a su vez contribuye a la prevención de enfermedades cardíacas y promueve un mayor bienestar.

Monitoreo, autocuidado y empoderamiento a través de la tecnología.

Otro de los ejemplos de avances en dispositivos médicos para la salud de la mujer son los monitores de salud personal. Estos dispositivos, que van desde aplicaciones móviles o portátiles, permiten a las mujeres realizar un seguimiento de su salud, desde el ciclo menstrual hasta el estado general de bienestar.

Más allá de los avances en la detección y tratamiento de enfermedades, la tecnología médica también está empoderando a las mujeres al brindarles acceso a información y recursos de salud de manera más accesible. Aplicaciones móviles y plataformas en línea están proporcionando educación y apoyo en temas que van desde la salud sexual hasta el bienestar emocional, permitiendo que las mujeres tomen decisiones informadas sobre su salud y estilo de vida.

Imagen Noticia

X